Duración
15 horas
Formato
Video On Demand
Certificado
12 Meses
Aceptación
Abierta
Un Programa para ir de Cero a Un Millón
Con este programa online aprenderás las metodologías ideales para analizar, diseñar y ejecutar la estrategia de crecimiento de tu negocio.
Aprende de las Mejores Compañías
Aprende las metodologías y procesos de growth utilizados por empresas como Lyft, Tesla, Spotify, Robinhood, Trebel Music, eBay, Canva, entre otras.
Diseña tu Estrategia de Growth
Aprende con un método compuesto por conceptos teóricos y casos de estudio de las empresas de mayor crecimiento en Latino América y Estados Unidos.
Crea un Impacto Inmediato en tu Negocio
Al término del programa podrás analizar tu negocio de forma integral para identificar oportunidades para generar crecimiento compuesto y continuo.
-
Sesión 1: Las Bases de GrowthDescripción general: Esta sesión tiene como objetivo establecer el marco general necesario para diseñar e implementar una estrategia de Growth. Contexto de mercado -- Por qué es importante tener una estrategia de Growth. Las bases de una estrategia de Growth Qué es Growth Proceso de implementación de una estrategia de Growth Best practices para diseñar e implementar una estrategia de Growth Con la información presentada en esta sesión, tendrás un entendimiento general sobre la metodología de Growth y los pasos necesarios para implementarla en tu negocio. Contenido: Video (45 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 2: Crear una Cultura de GrowthDescripción General: El criterio en la toma de decisiones, el planteamiento de objetivos y la comunicación entre equipos son los tres elementos de mayor peso en el diseño de la cultura de la empresa. Es común ver que las empresas tienen la intensión de crear una cultura en la cual la gente se sienta con la libertad de experimentar y de cometer errores, sin embargo, al plantear objetivos y tomar decisiones, la señal que envían a sus equipos es completamente opuesta. Qué es una cultura de growth. Cuáles son los elementos clave para formar una cultura de Growth. Definición de objetivos. Evaluación de desempeño. Cambio de mentalidad en Microsoft y el impacto en el valor de su acción. Metodología para crear una cultura de Growth. Contenido: Video (42 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 3: Retención de UsuariosDescripción General: Esta sesión presenta conceptos básicos y avanzados que permiten hacer un diagnóstico detallado sobre las métricas de retención de cualquier negocio. Algunos de los conceptos que aprenderás incluyen: La retención como centro de la estrategia de Growth. Cuándo invertir en retención vs adquisición. Cómo identificar la frecuencia natural de uso de tu producto. Los problemas relacionados a retención. La retención como ventaja competitiva. El impacto de la retención en el crecimiento del negocio. Esta sesión se utilizan casos de estudio de diferentes empresas para ilustrar los conceptos clave presentados en la misma. Contenido: Video (87 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 4: Adquisición de UsuariosDescripción: Esta sesión presenta conceptos básicos y avanzados que permiten diagnosticar, optimizar y diseñar la estrategia de adquisición para cualquier negocio. Algunos de los conceptos que aprenderás: El papel que juega la diferenciación en el enfoque que debe seguir una empresa para adquirir usuarios. Cómo elegir los canales de adquisición para nuestro negocio. Adquisición lineal y vs sistema compuesto de adquisición. Qué son y cómo funcionan los Growth Loops. Cuáles son los diferentes tipos de Growth Loops que existen y cómo funcionan. Proceso detallado para diseñar una estrategia de adquisición. Ejemplos de empresas en USA y Latinoamérica. Esta sesión utiliza casos de estudio de diferentes empresas para ilustrar los conceptos clave presentados en la misma. Contenido: Video (62 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 5: Estrategias de MonetizaciónDescripción General: Esta sesión presenta conceptos básicos y avanzados que permiten diseñar, evaluar, diagnosticar y optimizar, la estrategia de monetización para cualquier negocio. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: El papel que juega la estrategia de monetización en la adquisición y la retención de usuarios. Dinámicas esenciales del modelo de monetización: Producto-Mercado Producto-Canal Modelo-Producto Modelo-Canal Modelo-Mercado Medición del modelo de monetización utilizando cohortes de usuarios. Definición de precio. Optimización del modelo de monetización. Errores a evitar al diseñar la estrategia de optimización de tu negocio. Esta sesión utiliza casos de estudio de diferentes empresas para ilustrar los conceptos clave presentados en la misma. Contenido: Video (54 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 6: Modelos de GrowthDescripción General: Esta sesión explica a detalle los beneficios que aportan los modelos de Growth a la planeación financiera, la estrategia de crecimiento y la optimización en la operación del negocio. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: Qué son los modelos de Growth Para qué sirven los modelos de Growth Por qué es importante crear un modelo de Growth La diferencia entre planear utilizando "inputs" vs "outputs" Los puntos esenciales para construir un modelo de Growth Contenido: Video (30 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 7: Psicología de UsuarioDescripción General: Esta sesión explica a detalle el proceso de toma de decisiones de los seres humanos y presenta dos frameworks esenciales para evaluar la experiencia de usuario que ofrece nuestro producto a lo largo de los flujos clave de conversión. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: Toma de decisiones. Framework ELMR Los deseos básicos del ser humano Factores que generan confianza Diferentes tipos de motivaciones que se pueden utilizar para impulsar la conversión Diferentes tipos de recompensas que generan satisfacción en los usuarios Psych Framework. Ejemplo práctico: HeadSpace Contenido: Video (64 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 8: Experimentación ContinuaDescripción General: Esta sesión explica a detalle paso a paso el proceso de experimentación continua y presenta deferentes conceptos y formatos clave para implementación de la metodología de Growth. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: GROWS Process Definición de problemas Estructuración de hipótesis Análisis cualitativos y cuantitativos MVT: Test Mínimo Viable Priorización de experimentos Manejo de experimentos y sprints de Growth Herramientas para manejar un equipo de Growth Proceso para manejar el pipeline de un equipo de Growth Contenido: Video (49 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 9: Formación de Equipos de GrowthDescripción General: Esta sesión explica detalladamente los pasos que deben seguirse para formar, operar y evaluar un equipo de Growth y el impacto que este representa para las empresas en la actualidad. Durante esta sesión se presenta información que permite responder las siguientes preguntas: ¿Por qué debo formar un equipo de Growth? ¿Cómo debo estructurar mi equipo de Growth? ¿Qué tecnología necesito para manejar mi equipo de Growth? ¿Qué perfiles necesito para formar un equipo de Growth? ¿En dónde debe enfocarse mi equipo de Growth? ¿Cómo debo manejar a mi equipo de Growth? Contenido: Video (44 min) Quiz
AQUÍ SE PREPARAN LOS MEJORES
Únete a cientos de ejecutivos que han cursado nuestro master en growth
















conoce a tu instructor
Fernando Trueba es experto en growth y product development. A través de su colaboración con empresas Fortune 500 y su involucramiento en startups de tecnología ha cultivado más de 18 años de experiencia en Silicon Valley, Austin y México.
Es asesor de numerosas empresas de tecnología, e-commerce, productos de consumo y fin-tech, desarrollando estrategia de crecimiento, modelo de negocios, experiencia de producto y prueba de mercado (“product-market-fit”)
En su trabajo como consultor de growth, Fernando ha trabajado con las startups de mayor crecimiento en México y Latinoamérica como Jüsto, Kavak, Sofía Salud, Kueski, Strap Technologies, entre muchas otras.

-
Sesión 1: Las Bases de GrowthDescripción general: Esta sesión tiene como objetivo establecer el marco general necesario para diseñar e implementar una estrategia de Growth. Contexto de mercado -- Por qué es importante tener una estrategia de Growth. Las bases de una estrategia de Growth Qué es Growth Proceso de implementación de una estrategia de Growth Best practices para diseñar e implementar una estrategia de Growth Con la información presentada en esta sesión, tendrás un entendimiento general sobre la metodología de Growth y los pasos necesarios para implementarla en tu negocio. Contenido: Video (45 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 2: Crear una Cultura de GrowthDescripción General: El criterio en la toma de decisiones, el planteamiento de objetivos y la comunicación entre equipos son los tres elementos de mayor peso en el diseño de la cultura de la empresa. Es común ver que las empresas tienen la intensión de crear una cultura en la cual la gente se sienta con la libertad de experimentar y de cometer errores, sin embargo, al plantear objetivos y tomar decisiones, la señal que envían a sus equipos es completamente opuesta. Qué es una cultura de growth. Cuáles son los elementos clave para formar una cultura de Growth. Definición de objetivos. Evaluación de desempeño. Cambio de mentalidad en Microsoft y el impacto en el valor de su acción. Metodología para crear una cultura de Growth. Contenido: Video (42 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 3: Retención de UsuariosDescripción General: Esta sesión presenta conceptos básicos y avanzados que permiten hacer un diagnóstico detallado sobre las métricas de retención de cualquier negocio. Algunos de los conceptos que aprenderás incluyen: La retención como centro de la estrategia de Growth. Cuándo invertir en retención vs adquisición. Cómo identificar la frecuencia natural de uso de tu producto. Los problemas relacionados a retención. La retención como ventaja competitiva. El impacto de la retención en el crecimiento del negocio. Esta sesión se utilizan casos de estudio de diferentes empresas para ilustrar los conceptos clave presentados en la misma. Contenido: Video (87 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 4: Adquisición de UsuariosDescripción: Esta sesión presenta conceptos básicos y avanzados que permiten diagnosticar, optimizar y diseñar la estrategia de adquisición para cualquier negocio. Algunos de los conceptos que aprenderás: El papel que juega la diferenciación en el enfoque que debe seguir una empresa para adquirir usuarios. Cómo elegir los canales de adquisición para nuestro negocio. Adquisición lineal y vs sistema compuesto de adquisición. Qué son y cómo funcionan los Growth Loops. Cuáles son los diferentes tipos de Growth Loops que existen y cómo funcionan. Proceso detallado para diseñar una estrategia de adquisición. Ejemplos de empresas en USA y Latinoamérica. Esta sesión utiliza casos de estudio de diferentes empresas para ilustrar los conceptos clave presentados en la misma. Contenido: Video (62 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 5: Estrategias de MonetizaciónDescripción General: Esta sesión presenta conceptos básicos y avanzados que permiten diseñar, evaluar, diagnosticar y optimizar, la estrategia de monetización para cualquier negocio. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: El papel que juega la estrategia de monetización en la adquisición y la retención de usuarios. Dinámicas esenciales del modelo de monetización: Producto-Mercado Producto-Canal Modelo-Producto Modelo-Canal Modelo-Mercado Medición del modelo de monetización utilizando cohortes de usuarios. Definición de precio. Optimización del modelo de monetización. Errores a evitar al diseñar la estrategia de optimización de tu negocio. Esta sesión utiliza casos de estudio de diferentes empresas para ilustrar los conceptos clave presentados en la misma. Contenido: Video (54 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 6: Modelos de GrowthDescripción General: Esta sesión explica a detalle los beneficios que aportan los modelos de Growth a la planeación financiera, la estrategia de crecimiento y la optimización en la operación del negocio. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: Qué son los modelos de Growth Para qué sirven los modelos de Growth Por qué es importante crear un modelo de Growth La diferencia entre planear utilizando "inputs" vs "outputs" Los puntos esenciales para construir un modelo de Growth Contenido: Video (30 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 7: Psicología de UsuarioDescripción General: Esta sesión explica a detalle el proceso de toma de decisiones de los seres humanos y presenta dos frameworks esenciales para evaluar la experiencia de usuario que ofrece nuestro producto a lo largo de los flujos clave de conversión. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: Toma de decisiones. Framework ELMR Los deseos básicos del ser humano Factores que generan confianza Diferentes tipos de motivaciones que se pueden utilizar para impulsar la conversión Diferentes tipos de recompensas que generan satisfacción en los usuarios Psych Framework. Ejemplo práctico: HeadSpace Contenido: Video (64 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 8: Experimentación ContinuaDescripción General: Esta sesión explica a detalle paso a paso el proceso de experimentación continua y presenta deferentes conceptos y formatos clave para implementación de la metodología de Growth. Algunos de los conceptos presentados en esta sesión incluyen: GROWS Process Definición de problemas Estructuración de hipótesis Análisis cualitativos y cuantitativos MVT: Test Mínimo Viable Priorización de experimentos Manejo de experimentos y sprints de Growth Herramientas para manejar un equipo de Growth Proceso para manejar el pipeline de un equipo de Growth Contenido: Video (49 min) Quiz Caso de Estudio
-
Sesión 9: Formación de Equipos de GrowthDescripción General: Esta sesión explica detalladamente los pasos que deben seguirse para formar, operar y evaluar un equipo de Growth y el impacto que este representa para las empresas en la actualidad. Durante esta sesión se presenta información que permite responder las siguientes preguntas: ¿Por qué debo formar un equipo de Growth? ¿Cómo debo estructurar mi equipo de Growth? ¿Qué tecnología necesito para manejar mi equipo de Growth? ¿Qué perfiles necesito para formar un equipo de Growth? ¿En dónde debe enfocarse mi equipo de Growth? ¿Cómo debo manejar a mi equipo de Growth? Contenido: Video (44 min) Quiz